MUSEO DE LA FAMILIA PERÓN

El origen de Perón y la integración de la Patagonia a la vida nacional no son hechos aislados.

Visita Virtual 360°

Recorré el museo con tu teléfono o computadora sin moverte de tu casa.

Producto de la severa crisis económica que atravesaba el país en 1899, Don Mario Tomás, padre de Juan Domingo Perón resolvió trasladarse a la Patagonia en busca de trabajo y bienestar.

Don Mario decidió dejar a su familia en Roque Pérez y vender sus propiedades para asociarse con la firma Maupas Hermanos, que poseía grandes extensiones en Santa Cruz. Luego de un largo viaje en barco se instaló en Chank Aike, en las inmediaciones de Río Gallegos, para dedicarse a la cría de ovinos. Al año siguiente decidió trasladar a su familia: Doña Juana y sus dos hijos llegaron a la Patagonia.

Luego de un duro tiempo en Chank Aike, la familia se trasladó a la gobernación del Chubut. Cabo Raso, Puerto Camarones, Comodoro Rivadavia y Sierra Cuadrada fueron los lugares en los que Don Mario intentó inútilmente consolidar la cría de ovinos, sin abandonar su oficio de Juez de Paz, lo que hizo también del hogar una oficina pública.

Casco de la Estancia La Porteña
El campo está ubicado en el paraje Sierra Cuadrada (a 160 km de Comodoro Rivadavia) 

En 1904, Juan Domingo Perón viajó a Buenos Aires para continuar sus estudios, sin embargo, todos los veranos volvía a la Patagonia; una costumbre que lo mantuvo unido a su familia y que marcó un vínculo especial con aquella tierra.

La presencia de su madre fue fundamental durante los años vividos en la Patagonia.

El General pasó parte de su infancia en la región y su familia mas cercana eligió el sur como lugar de residencia, razón por la cual conoció perfectamente todas sus faltas y penurias que pasaban sus habitantes.

Sólo quien había vivido y sido parte de esa realidad podía cambiarla.

El museo

Desde su inauguración en 2008, el museo se encuentra en una casa de chapa reciclada (la original se quemó) y un edificio contiguo. Dentro se representa el hogar de los Perón Sosa. Tiene cuatro salas con dos anexos. Allí se muestra la oficina del padre, los elementos cotidianos de la familia, sus muebles, objetos personales y fotografías. Entre muchos otros recuerdos, hay imágenes de Perón cuando era bebé y niño junto a su hermano Mario Avelino. También los diarios que llevaba el padre llevaba donde registraba todo lo que hacía en el día: en esas páginas se pueden leer las actividades que compartía con el pequeño Juan Domingo y las visitas que los hermanos hacían en Camarones en el verano.

Te esperamos

  • Estrada 467. Camarones
  • 0297-4963014
  • Martes a sábado de 12hs. a 18 hs. Domingos y feriados de 14 a 18 hs. Lunes Cerrado.

HISTORIAS AL SUR

Este sitio web forma parte de un proyecto denominado Historias al Sur que propone la implementación de una plataforma tecnológica y comunicacional que posibilite la virtualización de los museos y centro cultural de gestión provincial, diversificando la oferta y fortaleciendo el turismo científico.